El caserío Pagorriaga se halla en lo que en Euskadi se denomina espacio de interés Naturalístico: Espacio de Murumendi. Está a una altura de 700 metros, con unas vistas paisajísticas excepcionales. Atalaya donde se divisa el mar, la cordillera del Amboto, la mayoría de los montes del sur y noroeste guipuzcoanos, a las faldas del Murumendi y asomado al barranco donde empieza el biotopo de Beizama, robledal de mayor extensión de Guipuzcoa. El subsuelo kárstico, ha creado cuevas, simas, dolinas, fuentes y riachuelos con cascadas. La flora se enriquece de acebos, tejos, hayas, robles, fresnos y en estos momentos, praderas limpias por la acción de los ciervos. La fauna también es muy variada; jabalíes, zorros, tejones, gatos monteses, corzos y toda clase de aves, y en los riachuelos, truchas. La base ganadera lo conforma el rebaño de ciervas (50), 4 machos adultos y los gabatos o cervatillos nacidos en el año. Además nos encontramos con algunas ovejas, cabras enanas y todo tipo de aves de corral. El caserío se abastece de energía solar y eólica y, como combustible, la leña.